Historia de la ingeniería de carreteras (Parte V) - La ingeniería de carreteras en Estados Unidos
La ingeniería de carreteras en Estados Unidos
En
Estados Unidos, las antiguas sendas de las tribus indias sirvieron de
base para trazar los nuevos caminos; las sendas Mohawk y Natchez son
algunas de ellas. Santa Fe, un poblado misionero que recibía
abastecimiento desde México, llegó a convertirse un núcleo importante de
comercio y atrajo a pioneros procedentes de tierras estadounidenses. En
1825, como consecuencia del frecuente tránsito de viajeros, el Congreso
destinó una cantidad importante de dinero para la construcción de un
camino a Santa Fe desde la ciudad de Independence, en el estado de
Missouri. Los grandes movimientos migratorios hacia el oeste de mediados
de siglo forzaron la construcción de la Ruta Overland, con desvíos
hacia Oregón y posteriormente a California.
Con la construcción de la primera vía férrea transcontinental en
la década de los 60, se redujo la importancia de sendas y caminos,
hasta que el desarrollo del motor de combustión interna y
consecuentemente del automóvil renovó el interés por este tipo de vías
de transporte.
En
1785 se construyó en Virginia una carretera de peaje con fondos
públicos, aunque fue el sector privado quien se encargó de la
construcción y explotación de la mayor parte de la red de carreteras
existente en los estados orientales antes de la llegada del ferrocarril.
La
proliferación de ferrocarriles en los Estados Unidos en la segunda
mitad del siglo XIX y de vehículos eléctricos interurbanos en el este y
el medio oeste del país entre 1900 y 1920 redujo la demanda de
carreteras, aun siendo ya el automóvil un vehículo práctico. Con el fin
de la I Guerra Mundial se intentó ampliar la red vial existente, aunque
la construcción en este periodo se restringió únicamente a carreteras
que abastecían zonas en proceso de expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario