Historia de la ingeniería de carreteras (Parte I)
Entre
el siglo XVII y XVIII, la prosperidad de los países, las necesidades
comerciales y el incremento constante del tráfico de viajeros dieron
lugar a un nuevo auge en la construcción de carreteras.
A
finales del siglo XVIII y principios del XIX, la construcción de
carreteras, se amplió extraordinariamente a causa de las necesidades
militares de las campañas napoleónicas.
Durante
todo el siglo XIX se prosiguió la construcción de carreteras, bajo el
impulso del desarrollo cada vez mayor del intercambio comercial entre
ciudades de un mismo país y entre distintas naciones.
La ingeniería de carreteras en Gran Bretaña
En Inglaterra el mantenimiento de las carreteras, recayó en las parroquias, que cada año elegían un encargado de carreteras,
quien se encargaba de reclutar a los hombres más fuertes y sanos para
realizar servicios a la comunidad, durante un número específico de horas
al año, en concepto de labores de mantenimiento y reparación de
caminos.
Con
posterioridad llegó la era de los caminos de peaje, en ésta, grupos de
personas se asociaban para obtener facultades parlamentarias bajo las
cuales asumían la gestión de un tramo de camino durante 21 años, o
construían uno nuevo y financiaban su mantenimiento mediante el cobro de
peajes.
La Ingeniería de Carreteras era aún rudimentaria, y en muchas ocasiones no se supo conservar los caminos existentes.
Durante
las tres primeras décadas del siglo XIX dos ingenieros británicos,
Thomas Telford y John Loudon McAdam, así como un ingeniero de caminos
francés, Pierre-Marie-Jérôme Trésaguet, perfeccionaron los métodos y
técnicas de construcción de carreteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario